Diagrama de dispersión


Es una herramienta que permite mostrar la relación que existe dos clases de datos y contar la intensidad de esta relación. Esta herramienta se representa a través de gráficas y se emplea para reconocer si verdaderamente si existe una relación entre dos magnitudes de un problema y, en caso positivo, de qué tipo es la correlación.

La relación entre dos variables puede ser: positiva o negativa. Si es positiva, significa que un aumento en la variable causa x ocasiona una aumento en la variable efecto y,   y si es negativa significa que una disminución en la variable x ocasiona una disminución en la variable y.





  • Tipos de dispersión o correlación:










Si todos los puntos estuvieran completamente sobre la recta la ecuación lineal sería 
y = a + bx.

Como la dispersión no siempre es perfecta, se calculan a y b de tal forma que se acorte la distancia total entre los puntos y la recta.





El índice de correlación (r) se puede calcular estadísticamente mediante las ecuaciones que se presentan:



 Las variables son:


    r  =       Coeficiente de correlación lineal

  SCxy =    Suma de cuadrados de xy

  SCx   =    Suma de cuadrados de x

  SCy   =    Suma de cuadrados de y


Sumatoria de los valores de la variable x al cuadrado


Sumatoria de los valores de la variable y al cuadrado

Sumatoria del producto de xy


Cuadrado de la sumatoria de la variable x


Cuadrado de la sumatoria de la variable y


     n     =    número de pares ordenados (pares de datos x, y)



El factor de dispersión es un número entre –1 (correlación negativa evidente) y +1 (correlación positiva evidente), y r = 0 indicaría dispersión nula.




Vídeo tutorial de como elaborar un diagrama de dispersión en excel: 








No hay comentarios:

Publicar un comentario