Histograma


Es una herramienta que  nos enseña un resumen gráfico de los valores obtenidos  por las variaciones de una determinada característica, esta es la representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables.


Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado en clases. 






Algunas características que ayudan a entender la naturaleza de esta herramienta:

  • Síntesis: permite resumir grandes cantidades de datos
  • Análisis: Permite el análisis de los datos visualizando esquemas del comportamiento y pautas de variación que son difíciles de captar en una tabla numérica.
  • Capacidad de comunicación: Permite comunicar información de forma clara y sencilla sobre situaciones complejas.

Pasos para construir un histograma:


  • Definir el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor.
  • Obtener los números de clases, existen varios criterios para determinar el número de clases o barras.
  • Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el número de clases.
  • Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relación al resultado del PASO 2 en intervalos iguales.
  • Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias. 

Vídeo tutorial de cómo hacer un histograma:




No hay comentarios:

Publicar un comentario